En esta fase de evaluar las experiencias que se tuvieron y se vivieron durante un año; resulta útil hacerlo en varias etapas, siempre es buen momento para hacerlo, la idea es repasarlo con la mente clara. Si no tienes nada escrito, entonces trata de reconstruir el año en tu mente. Escribe todo lo que puedas recordar. Habla con amigos y miembros de la familia. Sus recuerdos y observaciones pueden refrescarte la memoria. Recomendaciones como estas, las deje anteriormente en el artículo “El mejor año de tu vida”, que puedes revisar haciendo click aquí.
Reflexionando sobre los resultados
Una vez que hayas visto tus materiales y anotaciones, tienes que reservar tiempo para reflexionar y pensar en lo que encontraste. Puedes hacer esto haciéndote algunas preguntas. Por ejemplo: ¿Qué resalta? ¿Qué es notable? ¿Qué ha resaltado sobre el resto? ¿Cómo crecí? ¿Con quién pasé demasiado tiempo? ¿Con quién no pasé suficiente tiempo? ¿Qué fue una pérdida de tiempo? ¿Qué no llegué a hacer que quisiera haber hecho? ¿Qué hice que desearía no haber hecho? ¿Qué oportunidades me perdí?
Además de estas preguntas, tal vez querrás hacerte preguntas adicionales. De nuevo, tus preguntas (y respuestas) reflejarán quién eres tú, y quién esperas llegar a ser. Al formular y responder preguntas ¿qué lecciones dominantes resaltan claramente? ¿Qué has aprendido? ¿Qué cambios tienes que hacer? ¿Tienes que realizar ajustes de dirección personalmente o profesionalmente? ¿Tienes que establecer nuevos hábitos diarios? Comienza a pensar en estas cosas.
Descubrimientos importantes para proyectar el mejor año de tu vida
En el proceso de reflexión, empezaste a hacer descubrimientos. Ahora es el momento para escribirlos y, después, tomar decisiones sobre lo que va a ser diferente este año nuevo. Escribe una serie de frases describiendo esas decisiones. Para ayudarte a comenzar, tal vez quieras terminar estas oraciones: El próximo año: Voy a pasar más tiempo con… No voy a hacer esto… Pasaré menos tiempo con… Buscaré más oportunidades como… Etc. Te recomiendo escribir unas cuantas frases claves en vez de docenas. Estas frases se convertirán en tu guía de principios para este año. Afectarán a cómo planeas tu agenda y cómo tomas decisiones en lo que concierne a tu tiempo y dinero.
Si estás casado, tú y tu cónyuge tal vez quieran revisar sus calendarios y demás materiales por separado, y reflexionar por separado. Después, reúnanse en esta etapa para compartir lo que han aprendido. Aunque hayas estado casado durante mucho tiempo, aprenderán cosas mutuamente, especialmente al hablar de hitos y momentos de más orgullo. También te ayudará a hacer planes para el próximo año juntos.
Proyectando el mejor año de tu vida
¿Qué piensas del año que acabas de completar? ¿Sucedió como pensabas que iba a suceder? ¿Hubo más celebraciones o desilusiones? ¿Hiciste más o menos de lo que esperabas? ¿Fue un gran año, un buen año, un año dificultoso o uno desafiante? Para poder proyectar el mejor año de tu vida, es necesario que también conozcamos más de cómo nos sentimos al respecto, para ello te dejo mi artículo ¿Qué dicen tus emociones?
Basado en lo que has aprendido al examinar el año pasado, escribe unas reglas:
- Las metas más grandes que quieres llevar a cabo.
- La gente con la que quieres pasar más tiempo.
- Hábitos diarios que quieres desarrollar.
- Prácticas mensuales que quieres implementar.
- Actividades que quieres hacer con la familia.
- Lugares que quieres visitar.
- Metas de crecimiento que quieres establecer.
Al planear, recuerda que la mayoría de la gente sobrestima el número de cosas que puede hacer en un día, semana o mes, y subestima el número de cosas que puede hacer en un año. Así que, sé realista en tus objetivos de plazo inmediato y esfuérzate para cumplir tus metas a largo plazo. Pero sobre todo que esto te sirva para reconocer quien eres, y decidir quién quieres ser para alcanzar estas metas y convertirte en quien deseas ser.
Al identificar lo que es importante, reflexionar sobre tus prácticas, identificar y establecer metas, te conviertes en una persona intencional. Esas son las cosas importantes. Te conducen al cambio, al crecimiento y a una vida mejor.
Con Amor, tu coach VanessaRdeM
Fuente: Tu año más exitoso. John Maxwell
Vanessa Rivas
Soy Formadora, Conferencista, Coach Vibracional, Master Trainer CRP y Mentora con más de 20 años de experiencia en el mundo del crecimiento personal.
En mis formaciones he tenido todo tipo de personas: cantantes, altos directivos, amas de casa, estudiantes, emprendedores, etc.
En mis años de experiencia en este mundo, he asistido a innumerables cursos de este tipo y por eso sé por lo que estás pasando, quieres disfrutar de una vida plena y en verdadero bienestar en tu ser.
Visualiza mi canal de YouTube
